El deporte ciencia esta dividido y GMI Presidente vigente de la FPA ante la FIDE podría cambiar su estado de culpable a inocente

CASO HENRY URDAY TIENE AL AJEDREZ EN EL LIMBO

Contraloría General de la República lo absuelve de los delitos de peculado y trafico de visas y Consejo Superior de Justicia deportiva y Honores del deporte aceptó apelación tras sanción como dirigente deportivo

Ya van dos años desde que el GMI Henry Alejandro Urday Cáceres, Presidente de la Federación Peruana de Ajedrez para la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) fue denunciado ante la Presidencia del Consejo de Ministros y el Instituto Peruano del Deporte por hechos relacionados con su actuación como dirigente al frente de la Federación y si bien su honorabilidad ha quedado resquebrajada, parece que después de la noche verá el día.

Como se recuerda Henry Urday fue denunciado penalmente, por los delitos de Tráfico Ilícito de personas y Peculado y quien fuera su Tesorero el Sr. Mario Tovar Jaén, por el delito de Peculado, sobre la base de un Informe Especial Nº 003-OCI /IPD - 2005 del Órgano de Control Interno del Instituto Peruano del Deporte que recomendó que de acuerdo a los fundamentos de hecho y de derecho contenidos en él, se denuncie a ambos dirigentes por los delitos mencionados anteriormente, tal como indica la Resolución Ministerial Nº 120-2005-PCM con fecha 11 de abril de 2005, la misma que fue firmada por el entonces Presidente del Consejo de Ministros Carlos Ferrero.

Mediante esa resolución publicada en el Diario "El Peruano" con fecha 13 de abril de 2005. Visto el oficio Nº 271-2005-P/IPD, del Presidente del Instituto Peruano del Deporte - IPD,  dice que se resuelve: "Autorizar a la Procuradora Pública a cargo de los Asuntos judiciales de la Presidencia del Consejo de Ministros para que, en representación y defensa de los intereses del Estado, inicie e impulse las acciones judiciales correspondientes contra las personas indicadas en el Informe Especial Nº 003-OCI/IPD-2005 - Informe Especial a la Federación Deportiva Peruana de Ajedrez, del Órgano de Control Institucional del Instituto Peruano del Deporte - IPD que constituye parte integrante de la presente Resolución".

Transcurrido los meses, dos informes de la Contraloría General de La República con fecha 01 de Julio y 18 de agosto de 2005, que no se han hecho público exculpa a Henry Urday y de tomar en cuenta el Ministerio Público, esta resolución, este caso del ajedrecista - dirigente podría dar un giro total.

En el primer informe con fecha 01 de julio de 2005, la Contraloría General de la República, mediante oficio Nº 395-2005 - CG/SSO dirigido por la Econ. María Alida Gonzáles Jara, Gerente del Sector Social, al Sr. Ricardo Cárdenas Quispe, Jefe del Órgano de Control Institucional del IPD, hace saber que en ninguna de las observaciones del mencionado Informe Especial Nº 003-OCI / IPD-2005 existe perjuicio a recursos públicos, en observancia del Art.2º de la Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República."(...); así tenemos que en la observación 1, no hace referencia a hechos o situaciones de carácter significativo ni de interés para la entidad examinada, no hay información suficiente relacionada con los resultados de la evaluación efectuada; en la observación 2, el aspecto más relevante es que los US $ 687.00 son de origen privado puesto que fueron abonados por la madre del deportista que perdió el vuelo aéreo. En este sentido debe reformularse el Informe de Control superando las atingencias en aplicación del Art. 24º de la mencionada Ley Nº 27785", refiere el documento.

A pesar del pedido de Contraloría de reformular el referido Informe, el IPD mediante el oficio Nº 166 -OCI / IPD-2005  con fecha 19 de julio de 2005, al responder a la Contraloría insistió en aclarar las observaciones mas no presento nuevas pruebas, y en consecuencia por segunda vez, la Economista María Alida Gonzáles de la Contraloría mediante otro oficio de Nº 498 - 2005 - CG /SSO con fecha 18 de agosto de 2005, concluye que: "Se ratifica que ninguna de las dos observaciones del Informe de Control, contienen Recursos Públicos, por ende no existe ningún perjuicio al Estado, en todo caso si hubieran particulares perjudicados, ellos deben hacer valer sus derechos, en la vía correspondiente".

En este mismo oficio con respecto a la observación 1, en el cuarto párrafo  sobre el Tráfico de Visas se indica: "De otro lado se manifiesta que a raíz de las acciones realizadas por el Sr. Henry Urday, el consulado Español ha restringido la concesión de visas perjudicando de ésta manera a otras delegaciones deportivas del Perú, así como a la imagen de la Institución. En tal sentido, se requiere que lo argumentado debe ser demostrado y/o evidenciado, debido a que a la fecha no tenemos conocimiento de hechos, como los referidos". En lo referente a la observación 2 sobre apropiación indebida de dinero indica:  "(...) La suma de US$ 687.00 que la Sra. Clara Vivanco aportó no se encuentra en la rendición de cuentas que indica el Oficio Nº 196-2003-FPA, dicho monto es incluido de manera manual en el Documento de Cobranza Nº 026014, lo cual no origina la debida seguridad para afirmar que dicho monto debe ser devuelto, en tal sentido se concluye que dicho dinero es privado y por ende no hay ningún perjuicio a los recursos públicos del Estado; en todo caso, el OCI no puede sustituir a los supuestos afectados".

Sobre la sanción de tres años impuesta por el Consejo Superior de Justicia Deportiva y Honores del Deporte a Henry Urday inhabilitándolo como dirigente, esta ha quedado en suspenso pues la apelación presentada por Urday (12 de abril de 2005) ha sido aceptada por el Presidente del CSJDHD Dr. Jorge A. Guizado Salcedo. La Audiencia de descargo para Urday según el Proveído, se programó para el 19 de Mayo de 2006, pero no se realizó por no encontrarse la defensa del IPD. Así que este falló aun esta pendiente.

Por lo expuesto, Henry Urday podría estar en condiciones de demostrar su inocencia y limpiar su imagen manchada por el carga montón de denuncias que se le hizo. Paciencia le sobra al Gran Maestro y dice que no parara hasta lograrlo.

¿CÓMO ESTAS HENRY? BIENVENIDO A ZHEJUMIGUDEPORTES.

Bien, les agradezco como siempre la gentileza de poder escuchar de mis propios labios cualquier tipo de preguntas o dudas que es importante y es parte del periodismo serio al que todos apreciamos y respetamos.

HENRY. ESTUVISTE EN EL CONGRESO DE TURÌN CONTRA TODO PRONÒSTICO. TENGO ENTENDIDO QUE TIENES UNA RESOLUCIÒN DE RECONOCIMIENTO DE LA FIDE POR UN PERÌODO LARGO, SIN EMBARGO EN ESTE MOMENTO LA FPA TIENE UNA COMISIÒN TRANSITORIA. TENGO ENTENDIDO QUE NOMBRARON A UNA REPRESENTANTE DE DICHA COMISIÒN PARA QUE EJERCIERA EL VOTO DE LA FPA EN EL CONGRESO QUE SE IBA DESARROLLAR EN TURÍN. ¿QUÈ SUCEDIÓ? ¿LOGRASTE EJERCER EL VOTO DE PERÙ EN EL CONGRESO, HUBO ALGÙN ENFRENTAMIENTO CON LA DELEGADA DE LA COMISIÒN TRANSITORIA Y TU PERSONA? POR EL DOCUMENTO QUE NOS HAS MOSTRADO LA INVITACIÒN TE LLEGÒ DEL COMITÉ ORGANIZADOR DONDE SE DIRIGEN A TI COMO PRESIDENTE Y DELEGADO DEL PERÙ.

Es correcto esto último, y acá quiero ser muy específico, se ha dicho muchas cosas. El primer punto y se parte de por qué mi presencia en este Congreso, es que yo he sido el año pasado en el mes de octubre, reconocido formalmente por la Federación Internacional de Ajedrez ya que en el mes de junio pasado, meses antes de ese reconocimiento por parte de la FIDE, nosotros participamos en una elección y fuimos reelectos hasta el año 2009. Como manda la formalidad, pedimos el reconocimiento del Instituto Peruano del Deporte que no es un reconocimiento que se entienda como una dádiva de parte del IPD sino es una obligación que tiene el IPD en reconocer a los Consejos directivos de las federaciones. Pues bien esta negativa del IPD e injerencia política, que por cierto ha creado mucho malestar, es de conocimiento de la Federación Internacional de Ajedrez, de manera que por cierto no suele ser muy usual pero es correcto ya que nosotros nos debemos a la FIDE. Ellos aprobaron reconocernos y en este último evento, la olimpiada mundial de Ajedrez, se llevó a cabo el Congreso en el mes de mayo último, invitado directamente por la organización y participe porque, entenderán todos los amigos y toda la afición, la invitación viene directamente a mi nombre en calidad de Presidente y delegado de la Federación Peruana de Ajedrez, sin embargo la sorpresa es mayúscula cuando estando allá, esta la presencia de la Sra. Patricia Claros, representante de la comisión transitoria que actualmente ejerce funciones para organización de eventos deportivos en la Federación, pues creo un caos. Al final en las conversaciones que se tuvo con la Federación Internacional de Ajedrez para evitar cualquier tipo de suspicacia porque había una elección de por medio optaron en que preferible no haya una votación de Perú, por supuesto que esto me causo mucho malestar pero también entiendo la pulcritud con que se quiso manejar y se ha manejado los últimos comicios electorales de la FIDE y por otra parte, un punto importante, es que esta comisión transitoria han sido elegidos a dedo y lo que es peor están usurpando funciones porque ellos no son miembros de la asamblea de bases en otras palabras de las ligas de la Federación Peruana de Ajedrez, esto se ha corroborado en varias ocasiones, hemos puesto y dicho muy claramente ante el IPD, sin embargo la persistencia nos hizo pensar que hay algo más. Y bueno hemos tenido acceso a un documento del Consejo Directivo del IPD en una de sus reuniones donde de manera por decirlo menos, muy sospechosos, estos tres señores que están ahora en la comisión transitoria de ajedrez aparecen como directivos ya comprenderán que esto traspasa los límites deportivos y se convierten en un tema, en un delito de falsedad genérica, lo cual es muy lamentable.

¿FIGURAN COMO DIRECTIVOS CON LOS CARGOS ESPECÌFICOS?

Figuran como directivos de base, el Sr. Balcazar, el Sr. Belli y el Sr., Javier García Toledo. Si me permiten ser sucinto y muy breve: Acta 008-2005 - Consejo Directivo IPD - Acta de Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo del IPD correspondiente al siete de noviembre de 2005, bueno la presencia de los asistentes, y en el punto 3 especifica lo siguiente: Informe de la Comisión B sobre los integrantes de la Comisión Transitoria de la Federación Deportiva Peruana de Ajedrez y dice: La Comisión especial del Consejo Directivo dio cuenta que en atención al acuerdo adoptado en sesión anterior procedieron a evaluar a los dirigentes de base propuestos para formar parte de la Comisión Transitoria de la Federación de Ajedrez, acá aparece claramente, y Ud., Judith lo puede corroborar que dice: A evaluar a los dirigentes de base.

¿ELLOS NO SON DIRIGENTES DE BASE?

Hemos adjuntado documentos, tanto al Ministerio de Educación y a la justicia también, es muy claro, y yo cuando ocupaba las oficinas de la Federación, allí están todos los nombres de los dirigentes de nuestras distintas bases, en otras palabras de nuestras distintas ligas en todo el país.

¿CÒMO FUERON NOMBRADOS, SI UNA DE LAS CONDICIONES PARA SER MIEMBROS DE UNA COMISIÒN TRANSITORIA DE ACUERDO A LEY ERA QUE HAYAN SIDO DESIGNADOS POR SUS BASES PARA EJERCER ESTA FUNCIÒN?

Fundamentalmente que sean directivos de esas bases. Ellos presentaron una carta de presentación de tres ligas, en ningún momento esas ligas hablan de que ellos son directivos, por lo que es extremadamente delicado y da mucho que pensar que un documento tan serio como es una acta y nada menos que del Consejo Directivo del IPD se ponga a estos señores como dirigentes de base. Es evidente que no puede ser una intencionalidad transparente, porque al enmascarar a alguien como dirigente de base a sabiendas que no es, pues lleva a muchas interpretaciones y creemos que esto es la gota que colma el vaso, de una serie de irregularidades y por ello también dirigimos documentos ante el IPD, haciéndole ver que habían sido sorprendidos pero ya al tener acceso a esta acta del 7 de noviembre de 2005, bueno, creemos que tal sorpresa, probablemente ellos ya tenían conocimiento que no eran miembros de base, y lo que han querido es simplemente engañar a la opinión pública.

¿CUÀL ES LA SITUACIÒN DE LA FPA ANTE LA FIDE? SI TU HAS IDO A TURIN COMO PRESIDENTE Y DELEGADO, INVITADO POR EL COMITÉ ORGANIZADOR, Y LA COMISIÒN TRANSITORIA DEL IPD HA MANDADO UNA DELEGADA Y EL VOTO DE PERÙ NO-SE EJECUTÒ, ENTONCES LA FIDE SE HA DADO CUENTA QUE ALGO CAMINA MAL Y HA QUERIDO SER IMPARCIAL, NI PARA UN LADO NI PARA EL OTRO. SEGURAMENTE VA INVESTIGAR, ENVIARA UN VEEDOR O DERREPENTE PODRÌA HABER UNA SUSPENCIÒN PARA LA FPA. ¿HAY PELIGRO DE ESO?

Claro, por injerencia política. Dado lo anteriormente explicado es muy claro que se actuado poco menos al margen de la Ley, en primer lugar. Punto dos, la FIDE ha visto esto con mucha preocupación pero y lo dijo el Vice Presidente en la reunión de delegados donde había más de 150 países, es que la FIDE me ha reconocido a mí como Presidente, sin embargo en su afán de tratar de evitar cualquier tipo de suspicacia o discusión que se podía alargar y sobre todo que estaba la otra parte que postulaba, la oposición que postulaba otro candidato, optaron porque Perú no vote, pero haciendo un llamado para la concordia, por lo que creemos que se tiene que conversar y lo único que se pide de nuestra parte es el respeto a la Ley, se puede hacer todo pero respetando a la Ley, sino se respeta a la Ley que podemos hacer, esto es lo único que pedimos: el respeto a la Ley.urday2.jpg (58450 bytes)

TÙ ESTAS RECONOCIDO POR LA FIDE ¿HASTA QUÈ AÑO?

Hasta el 2009.

¿SE MANTIENE ESA RESOLUCIÒN?

Sí, por supuesto. Ellos me la otorgaron en el mes de octubre, el Vicepresidente Macropolus de nacionalidad griega, en este Congreso reafirmó tal resolución. Lo dijo públicamente, básicamente el Sr. Urday  ha sido reconocido por la Federación Internacional de Ajedrez como Presidente de la Federación Peruana de Ajedrez.

SI HABLAMOS REALISTAMENTE: LA FPA TIENE DOS DIRIGENCIAS, UNA PRESIDIDA POR HENRY URDAY QUE NO ASISTE A LA FEDERACIÒN Y OTRA LA COMISIÒN TRANSITORIA QUE DIRIGE LOS DESTINOS DEL AJEDREZ. EN ESTE MOMENTO ¿HAY DOS DIRECTIVAS PARALELAS?

Legalmente no es así. Nosotros, podemos participar con toda la legalidad que la Ley asiste. El caso de nuestro Código Civil, donde el Presidente de la FPA formalmente puesto puede convocar a Asambleas, ver temas de carácter administrativo. Bueno ahora bien la Comisión transitoria, que se encuentra usurpando el local de la FPA, esta Comisión sólo tiene entre sus funciones el tema netamente deportivo, quiere decir organizar eventos, porque si bien es cierto y creo que es importante, la ley que vario algunos artículos de la Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte hablaba que la formación de una Comisión Transitoria era para que la actividad deportiva no se paralizase en el caso que hubiera algún conflicto de reconocimiento pero decían a su vez que hasta el reconocimiento después de una junta que hubiese participado en elecciones. Eso es lo que se pidió al IPD porque ellos tienen la obligación legal de reconocernos y buenos estamos en ese compás de espera.

ENTONCES NO HAY PELIGRO QUE PERÙ DEJE DE ASISTIR A ALGUNA COMPETENCIA INTERNACIONAL, COMO SÌ SUCEDE CON OTRAS FEDERACIONES QUE ANTE UN CONFLICTO SUSPENDE LA PARTICIPACIÒN INTERNACIONAL, Y ALLÌ EL PROBLEMA SE AGUDIZA MUCHO MÀS.

Bueno permítame hacerle una pequeña historia al respecto. En primer lugar agradecer a las autoridades de la Federación Internacional de Ajedrez, la mesura y sobre todo la comprensión. Nosotros pedimos a su representante que nunca se ejecutase tal hecho o tal maniobra, en el sentido de sacar o sancionar a la Federación nacional de Ajedrez, por interferencia política. Le pedimos reiteradamente que tuvieran un poco de paciencia porque también que entiendan que estábamos en todo un proceso  político de cambio, con nuevos Presidentes que asumirán  desde el 28 de julio. Por otro lado, es importante agregar que el Presidente Continental para las Américas de la FIDE el Sr. Jorge Vega tuvo la enorme gentileza de visitarnos en dos oportunidades, y conversar con las partes involucradas, para tratar in sito, saber la realidad, eso ha ayudado mucho y por ello, ante este pedido reiterado de parte nuestra es que nuestras delegaciones deportivas, no corren ningún riesgo.

CON LO QUE DICES PUEDE HABER TRANQUILIDAD PARA LOS DEPORTISTAS DE QUE NO SE VAN A VER PERJUDICADOS PARA SUS COMPROMISOS INTERNACIONALES HASTA QUE SE RESUELVAN LOS PROBLEMAS EN EL ASPECTO DIRIGENCIAL.

Eso siempre para quien habla como ex deportista que es, permitiría que se afecte a los deportistas, a veces las personas mayores o los dirigentes pueden tener puntos encontrados, pero ello que perjudique al deporte no, no, por cierto, somos conscientes del enorme esfuerzo que hacen nuestros deportistas para que a veces en problemas legales que no lo hemos generado nosotros se vean ellos inmersos nuestros deportistas y por ello saludo una vez más la actitud de la Federación Internacional de Ajedrez de ser comprensivos en extremo.

¿CÒMO TE SIENTES LUEGO DE HABER TRANSCURRIDO VARIOS MESES DE TODA ESTA SITUACIÒN, DE NO ESTAR ASISTIENDO A LA FEDERACIÒN DEBIDO A QUE AHORA ESTÀ LA COMISIÒN TRANSITORIA Y DE HABER SIDO ACUSADO DE DIVERSOS DELITOS QUE PRÀCTICAMENTE TE CONVERTIRÌAN EN UN "DELINCUENTE" Y HABIENDO HABIDO YA UNA SANCIÒN DEL CONSEJO SUPERIOR DE JUSTICIA (EX TRIBUNAL DEL DEPORTE) Y UNA APELACIÓN? ¿SIGUES EN LA LUCHA PARA TRATAR DE DEFENDER TU INOCENCIA, REAFIRMAS QUE ERES INOCENTE DE TODO LO QUE SE TE ACUSA?

Bueno en este punto es bueno aclarar lo siguiente: Nosotros presentamos una acción de impugnación ante la primera resolución del ex Tribunal del Deporte, ahora el Consejo Superior de Justicia Deportiva pertenece al Instituto Peruano del Deporte, pues bien esto fue aceptado el día 24 de abril y acá puedo poner a vuestra disposición el Proveído donde aceptan el recurso y entonces el ordenamiento jurídico nuestro indican que este castigo o cualquier sentencia queda en suspenso cuando se apela. Por otro lado ha habido gente con muy mala intencionalidad,  que ha manchado mi honra. Nosotros a nivel judicial estamos actuando, estamos tramitando la acción de amparo correspondiente, lamentablemente acá el poder judicial es muy lento, estamos en ese proceso más de un año, esperamos tener muy pronto esa acción de amparo, y por otra parte seguiremos adelante porque estamos convencidos que muchas veces las piedras en el camino lejos de amilanarnos nos tiene que fortalecer, porque si tenemos la convicción y seguridad que hemos podido cometer muchos errores, pero jamás delitos no, y esto es, tenemos que defenderlo y defenderemos siempre nuestra honorabilidad, que creo que es lo único que queda con cualquier persona de bien.

¿QUÉ DICE LA RESOLUCIÒN EMITIDA POR EL CONSEJO SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DEPORTE? ¿POR QUÈ SE TE SANCIONA?
Ellos exponen algunos considerando, pero el análisis, que se ha hecho en su oportunidad, simplemente se fían de un Informe Especial, lo que no han tomado en cuenta que hay un informe encima de ese informe especial del Órgano de Control Institucional, de la Contraloría General de la República, que se pronuncia en forma contundente, y si me permiten, porque acá nada se puede hablar en el aire todo es con documentos, hay dos pronunciamientos: El primero lo dirigen el 4 de julio del año pasado, especifican al ex Jefe del Órgano de Control institucional Ricardo Cárdenas Quispe, respecto al Informe Especial que es donde se inician mis problemas legales, y según la Contraloría no esta absolutamente nada en claro, por lo que le piden que reformule tal informe especial. Una reformulación significa volver hacer el informe. Era referente al Informe, por ese informe también se me sanciono en el Consejo Superior de Justicia y Honores del Deporte.

VEMOS QUE SE SOLICITA ESE INFORME CON FECHA 1 DE JULIO DE 2005 QUE SE REFORMULE O SE HAGA UNA NUEVA INVESTIGACIÒN.

Le envía un documento el Sr. Cárdenas Quispe, donde intenta desvirtuar lo pedido por la Contraloría y según al final él dice: "Esperamos que con las siguientes aclaraciones se llegue a levantar las observaciones efectuadas".

¿Y SE LLEGAN A LEVANTAR LAS OBSERVACIONES?

Acá viene y por segunda vez la Contraloría General de la República ya con fecha 18 de agosto se vuelve a pronunciar de las dos observaciones y al final es muy claro en decir: Por lo expuesto se ratifica que ninguna de las dos observaciones del Informe de Control contienen recursos y por ende no existe perjuicio al Estado. 

¿QUIÉN FIRMA EL DOCUMENTO?

La Gerente  del Sector Social de Contraloría General de la República, la Economista María Alida Gonzáles Jara. Este documento también se los hago llegar para que lo puedan publicar donde crean conveniente y por supuesto  porque es de interés público.

¿ESTE DOCUMENTO LO TIENE EL TRIBUNAL DEL DEPORTE?

Lo hemos enviado. Sucedió que por ser excesivamente formalistas y por pensar que acá se respeta la Ley, le pedimos al Tribunal del Deporte que le pidiese al Órgano de Control Institucional, este informe. Pues bien el Consejo Superior de Justicia Deportiva, ex Tribunal del Deporte le pidió la documentación en un proveído que nos alcanzaron donde decía: Señores de la OCI alcáncenos la revisión del Informe Especial por parte de la Contraloría. El Órgano de Control Institucional del IPD le envía una carta diciendo que no había tal documentación, esta ello en la Resolución donde se me sanciona.

¿QUE DICE LA RESOLUCIÒN ESPECÌFICA? A CUÀNTOS AÑOS SE TE SANCIONA?

Son tres años .

PERO ¿QUÈ DICE LA RESOLUCIÒN?

Bueno entre otras cosas habla que se le pidió el documento al OCI  y que no tienen ninguna documentación al respecto, y que ellos se basan exclusivamente en el Informe Especial 003, que es el que la Contraloría General de la República lo ha refutado,  tal como lo estoy acreditando con estos documentos.

¿SE TE SANCIONA POR EL CASO DE LAS VISAS?

Sí, pero esto tiene que ver con el Informe Especial 003, del cual reitero la Contraloría General de la República emitió su informe.

¿QUÈ DICE EL INFORME POR LO QUE SE TE SANCIONA?

Ellos basándose en el Informe Especial repiten prácticamente, hay una repetición de los términos de las observaciones...

¿POR QUÉ CASOS?

Por un tráfico de visas y peculado, pero repiten, es un calco de lo que esta en el Informe Especial.

ESTA APELACIÒN ¿A QUÈ SALA SE HIZO?

Es a la misma Sala pero en segunda instancia, lo que sucede es que la Ley y la Constitución da, obliga a que por lo menos haya dos instancias antes de que esto pase al poder judicial y estamos en esta segunda instancia.

¿QUIÉN PRESIDE LA SALA?

El Dr. Guizado

¿TIENES MUCHA CONFIANZA QUE TE VA ABSOLVER EN ESTA APELACIÒN?

Bueno con los documentos de Contraloría que es muy consistente y muy importante. El que me hace las observaciones es el Órgano de Control Institucional del IPD que viene hacer un inferior jerárquico a la Contraloría, la Contraloría es la máxima entidad a lo que se refiere, a investigaciones administrativas, y/o Auditorias sobre Manejo de Dinero y Fondos Públicos. Entonces es simplemente esperar un poco, pero a su vez siempre los procesos son lentos, esperamos que sea a la brevedad y ahora bien agregar que, también hemos puesto ya al descubierto el ocultamiento de información de parte de este órgano, tenemos paciencia hemos presentado denuncia penal en contra estos miembros y simplemente que los procesos son lentos pero al final la justicia va llegar.

ENTONCES ¿LA DENUNCIA QUE HIZO EL IPD ANTE LA CONTRALORÌA SE PUEDE DECIR QUE YA ESTA ARCHIVADO?

No, ante la Contraloría nosotros fuimos los que nos defendimos.

¿POR UNA DENUNCIA DEL IPD?

Del IPD, a través de su Órgano de Control Institucional que es jerárquicamente inferior a la Contraloría General de la República. Ahora bien este mismo documento se le ha pedido al Fiscal que esta investigando nuestro caso en el Ministerio Público que lo pida a la Contraloría General de la República para deslindar cualquier tipo de dudas al respecto.

¿QUÈ PROCESOS TIENES EN ESTE MOMENTO VIGENTE?

Bueno este es el proceso que más nos preocupa, pero nos preocupa más por dado las características, estamos evaluando y viendo con mucha preocupación todo lo que puede estar pasando,  porque no vamos a permitir que se avasallen o que políticamente se trate de manipular algún tipo de perjuicio en contra de nuestra persona, que se actúe única y exclusivamente en base a la Ley.

¿QUÉ VA PASAR AHORA CON LA FEDERACIÒN PERUANA DE AJEDREZ?- LA COMISIÒN TRANSITORIA FUE ELEGIDA PARA CONVOCAR A UN NUEVO PROCESO ELECTORAL- ¿ESTO SE VA A LLEGAR A DAR?

Bueno, en este momento por la Ley vigente es imposible hacer cualquier tipo de procesos ya que exige la participación de Ligas departamentales y /o regionales, por ello tendrá que esperarse con el nuevo gobierno y a nivel del Congreso tratar de hacer el cambio a la brevedad posible porque sino esto va ser un problema sin fin, y se va convertir en una bola de nieve que cada vez va crecer más. No hay que dejarse engañar porque hay que respetar la Ley reitero si no respetamos la Ley va seguir un caos y va seguir afectando los intereses supremos que son el deporte.

MIENTRAS TANTO, TU VAS A ESTAR DEFENDIÈNDOTE Y... ¿QUÈ VAS HACER EN FAVOR DE LOS DEPORTISTAS DE LA FEDERACIÒN?

Por supuesto que el defender nuestra honorabilidad siempre seguirá adelante, por otro lado mi no presencia en las oficinas administrativas de la Federación se debe a que ello, el IPD lo da en sesión de uso y no queremos que se ponga ningún tipo de pretexto ya que en estos momentos la relación con este ente político gubernamental esta resquebrajada, por ello es que tenemos que tener la paciencia necesaria y la tolerancia para esperar el nuevo gobierno y poner en  autos todas estas graves irregularidades acaecidas. Por otro lado en lo que se refiere a los deportistas siempre nos reunimos y tenemos la información por ejemplo del próximo campeonato Panamericano de las categorías sub. 10 a sub. 18 que se va llevar a cabo en la ciudad de Cuenca, Ecuador, del 3 al 9 de agosto, ya hemos puesto en conocimiento de toda la actividad ajedrecística porque es un torneo que importa muchísimo a entrenadores, nuestros deportistas talentosos y campeones panamericanos y por ello colaboraremos en todo lo que este a nuestro alcance para hacer presente la participación una vez más de nuestros campeones panamericanos.

¿SIEMPRE VAS A ESTAR PRESENTE EN LAS COMPETENCIAS INTERNACIONALES?

Bueno, la verdad es que esto a mí no me quita el sueño, creo que el apoyo que uno puede brindar es mucho más importante hacerlo estando acá en nuestro país, el viajar es irrelevante, mas bien yo siempre he pensado que la preferencia lo deben tener después de los deportistas, los entrenadores que también pueden fungir de delegados apoyando a los chicos por ello no necesariamente, si existiría la oportunidad, pero como no va a ver ahora en los próximos meses un Congreso creo que no sería indispensable nuestra presencia  en el ámbito internacional.

¿EN QUÈ CONDICIONES DEJASTE LA FEDERACIÒN PERUANA DE AJEDREZ?
Hubo deudas y ha habido algunas deudas, sin embargo es importante mencionar que en los meses de Enero, Febrero y Marzo, hay un ingreso que no es mucho, pero es un ingreso que logra apalear las deudas que se tengan en los meses anteriores porque hay academia de verano, torneos importantes, y donde el ingreso ayuda a cubrir cualquier tipo de deuda. Esto de alguna manera se magnifico lo cual es bastante sospechoso.

¿DE CUÀNTO ERA LA DEUDA?
Bueno hablaban de S/. 20,000. Hay que hablar de acá de varios puntos, una de las deudas es por incumplimiento de algún sponsor que prometió pagar un pasaje de avión y no cumplió. Por otra parte, otra de las deudas en este caso, de $500 fue que unos pasajes subieron a último momento y el IPD ya no quiso apoyar con más dinero. Entonces este tipo de deudas que a veces sucede, que son imprevistos, se trata de apalear con los ingresos que tenemos los ingresos propios que obtiene la federación en los primeros meses del año.

AHORA ¿LA FEDERACIÒN ESTA REGISTRADA EN REGISTROS PÙBLICOS?
Sí, ¡Por supuesto! Y yo sigo vigente allí como Presidente.

¿QUIÈN MANEJA LOS DINEROS?
Bueno, no tengo la más mínima idea, entiendo que el IPD, supongo yo que lo estará dando a los señores de la Comisión o creo que esta pagando directamente todos los gastos que me parecerían en este caso lo más lógico, porque si habría algún problema de irregularidad con el manejo del dinero, no sólo serían culpables  los que habrían recibido el dinero sino los que hubiesen dado por ser irresponsables y dar a personas que no tiene ningún derecho al respecto.

¿PENSASTE QUE LUEGO DE SER UN GMI, ERES UN GMI, DE HABER TENIDO TRIUNFOS INTERNACIONALES, SER RESPETADO COMO DEPORTISTA Y LLEGAR A LA DIRIGENCIA, ESTAR EN ESTÁ SITUACIÒN DONDE TU IMAGEN ESTA POR LOS SUELOS?

Son riesgos que uno tiene cuando toma una decisión de involucrase ya no como deportista sino como directivo, apoyando con su tiempo, y muchas veces con su dinero, a veces uno se pone a pensar que lastimosamente, me he puesto a meditar sobre todos los problemas, quizá es parte de la idiosincrasia de nuestra sociedad, es muy complicado tratar de contentar a todas las personas, pero a su vez si uno esta con la conciencia tranquila y sabe que si esta tratando de hacer las cosas lo mejor que pueda pues hay que seguir adelante. El asumir responsabilidades muchas veces conlleva a tragos amargos que hay que tratar de asimilarlos y seguir  para adelante y luchar porque todos nosotros estamos de paso, pero lo más importante es que el Ajedrez peruano crezca y creo que se ha obtenido éxitos importantes, hay una semilla que ha germinado, Perú actualmente es campeón panamericano por equipos de sub. 10 a sub. 18, encima de países como Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, que son éxitos importantes que no se pueden desdeñar y creo que ello es un primer paso para seguir avanzando y que el ajedrez peruano consiga cada vez mayores éxitos.

TU HABLAS DE ERRORES MAS NO DE DELITOS ¿CUÀLES SON ESOS ERRORES QUE HAS TENIDO EN LA DIRIGENCIA?

EEE, un poco la soledad o de no juntarme, no tener un grupo de trabajo más amplio y más colaborador, porque también uno y tengo que admitirlo como una autocrítica, al designar a algunos cercanos colaboradores equivocados y eso también nos quita o nos demanda mucha más energía ya que en el primer supuesto que es trabajar con un grupo unido al estar resquebrajado pues uno tiene que contar ya solamente con uno mismo y a veces en ocasiones con un amigo que podía apoyar. Por otra parte errores también de la organización que no se ha podido fortalecer todo lo que hubiésemos querido, claro esta que se va avanzando pero somos realistas en que la organización de bases de nuestra federación llámese las ligas de Ajedrez todavía requieren de mucho más impulso, por supuesto que esto no es algo que una persona lo vaya a resolver por ello hablaba de fortalecer la organización sino es todo un grupo de gente de buena voluntad que ayuda en ese éxito, pero tengo  que asumir ese error como Presidente de la Federación  por supuesto.

ACTUALMENTE ¿A QUÈ TE ESTAS DEDICANDO?

Bueno a actividades privadas. Nosotros con mi familia tenemos negocios en el rubro educativo y estamos abocados a ellos pero nunca desvinculados de la practica deportiva, siempre que hay ocasión me juego mis partidas de café, ja, ja, digamos por un lado, y por otro lado por parte de los temas de la federación siempre estamos en contacto con las diversas organizaciones para ver como seguimos impulsando ello.

¿QUE LES DIRÌAS A AQUELLAS PERSONAS QUE SIGUEN DUDANDO DE TU HONORABILIDAD? - LAS PERSONAS QUE NO TE CONOCEN DICEN: HENRY URDAY ES UN LADRÒN, ES UN DELINCUENTE. TÙ ESTAS LUCHANDO POR DEFENDER TU HONOR, PERO COMO SE DICE HASTA QUE NO SALGA ALGÙN PRONUNCIAMIENTO  FAVORABLE VAS A SEGUIR LLEVANDO ESA CARGA PESADA - ¿QUÈ MENSAJE DARÌAS A ESAS PERSONAS QUE SIGUEN DUDANDO DE TU PERSONA Y QUE SI BIEN ANTERIORMENTE TE ADMIRABAN HOY TE DETESTAN?.

Bueno creo que el apresurarnos a dar juicios de valores sin que se haya pronunciado el poder judicial dista mucho o me hace parecer a los fariseos que propugnaban una transparencia sin embargo era todo lo contrario, creo que el único que puede asumir tal rol de acusadores en una sociedad medianamente civilizada es el poder judicial. A nosotros la fortaleza que nos da es el tener la convicción de la inocencia y creo que es lo más importante en uno. Obviamente, a nivel mediático se nos ha hecho mucho daño, como comentábamos al comienzo de la entrevista te hacía algunas referencias, sin embargo sabemos que acá vende mucho el chisme barato y el periodismo amarillo y por ello que apreciamos mucho esta entrevista y estamos siempre muy dispuestos a tratar de esclarecer cualquier tema con documentos sin llegar a chismes ni intrigas, todo con documentos como ha sido el caso ahora y que espero que en otras oportunidades sigamos en esta misma metodología.

BIEN HENRY URDAY MUCHAS GRACIAS POR HABER ESTADO EN NUESTRA REVISTA VIRTUAL ZHEJUMIGUDEPORTES. ESPEREMOS QUE TODO SE ACLARE EN BIEN DEL AJEDREZ PERUANO, TE DESEAMOS MUCHA SUERTE AL MOMENTO DE DEFENDER TU HONORABILIDAD Y QUE EN UN FUTURO NO MUY LEJANO PUEDAS DEMOSTRAR TU INOCENCIA.

Bueno muchísimas gracias, y sí creo que todo lo que hagamos, no solamente de mi parte sino todos lo que estamos vinculados al deporte tiene que ser siempre en bien del deporte que es una expresión sublime de todo ser humano. Muchísimas gracias por esta oportunidad.

MUCHAS GRACIAS.

Judith Chuquipul Torrejón

C.P.D.P. 432 LM

AIPS PER 00101

PRUEBAS: CASO URDAY 

Oficio Nº 395 de Contraloría General de La República

Oficio Nº 166 - OCI/IPD

Oficio Nº 498 de Contraloría General de La República  

Sanción del Consejo Superior de Justicia

Aceptación de apelación a Henry Urday por el Consejo Superior de Justicia

Zhejumigudeportes -Edición X - Año III - Setiembre 2006