Promueve
nuevos valores en Estados Unidos
HUGO MUÑOZ
SIGUE SIENDO EL SEÑOR DEL SALTO ALTO
Al saltador
Hugo Muñoz Llerena, lo conocemos desde los años 90 y fuimos testigos de aquel
XXXVII Campeonato Sudamericano de Mayores cuando un 4 de julio de 1993 se coronó
campeón de salto de altura con récord nacional
(2.22 mts.) en la Videna de San Luis.
Ese triunfo lo convirtió en ídolo del atletismo que atrajo por una década, a los espectáculos de saltos, a mucho público y a la prensa. Por su franqueza siempre fue más de un dolor de cabeza para los dirigentes de la época y si bien no le fue bien en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96 y Sydney 2000, sus participaciones las consiguió logrando marcas clasificatorias, pues nadie le regalo nada. Pero tuvo en las lesiones a sus peores enemigos tan es así que durante cuatro años estuvo en rehabilitación continua tras operarse del tobillo por tener ligamentos y tendones rotos como producto de cicatrices internas adquiridas durante diez años saltando por el Perú.
Han pasado los años y Hugo continua siendo el saltador con la mejor marca en absoluto de 2.30 metros desde que superara la varilla aquel 29 de octubre de 1995 en la Videna de San Luis, fue además el mejor peruano rankeado del mundo en el puesto 20, récord nacional bajo techo 2.23 (febrero 1999) y mejor marca del año al aire libre (agosto 2000) con 2.25 mts.
Hugo siempre fue un deportista inquieto, inteligente, trotamundo y carismático, lo que le ha permitido luego del retiro, abrirse paso en el ámbito empresarial de los Estados Unidos, desde el estado de Minnesota, donde él reside junto a su esposa Jenna y su hija Daniella.
Kangaroo Track Club Inc., es su nuevo proyecto que promueve el salto de altura y sus afines en la población escolar. Sus nuevos logros lo destacamos en zhejumigudeportes por ser un peruano cross over, ejemplo de éxito.
BIENVENIDO A ZHEJUMIGUDEPORTES.
Hola Judith, ante todo
gracias por la entrevista, siempre fue, es y será un placer el hablar contigo.
¿HACE
CUÁNTO TIEMPO QUE TE ENCUENTRAS VIVIENDO EN LOS ESTADOS UNIDOS Y HACE CUÁNTO
QUE DEJASTE EL SALTO ALTO?
Yo vivo en los Estados Unidos desde 1996 y deje el salto alto en el 2000 después
de los Juegos Olímpicos de Sydney.
¿QUÉ ESTUDIOS REALIZASTE Y
COMO SURGE LA IDEA DE CREAR KANGAROO TRACK CLUB?
Yo
soy graduado en comunicaciones y publicidad en la Universidad de Idaho
(2001) y estoy estudiando un doctorado en medicina quiropráctica en
Northwestern Health Sciences University.
Después
de los Juegos Olímpicos de Sydney (2000) decidí no saltar más, alejarme del
deporte y formar una familia. Por alguna extraña razón y en cada ciudad a la
que llegaba por trabajo (como Sandpoint, Atlanta, Seattle, y ahora Minneapolis)
recibía un mensaje en mi contestadora de algún entrenador de colegio o
universidad en el área, que me decía lo mismo: "Buenos días / tardes/
noches, mi nombre es fulano de tal y soy el entrenador del colegio tal o la
universidad cual y nos hemos enterado que estas en el área y que competías aquí
y allá y que saltaste tanto. No sabemos si usted tenga el tiempo pero nos
encantaría tenerlo aquí. A los niños (atletas) les encantaría que nos
visitara y si nos podría entrenar seria fenomenal", y mi respuesta siempre
fue igual, "la verdad que ya no salto, trabajo como cualquiera y tengo una
familia. Podría ir a ayudarlos una vez por semana por un par de horas máximo y
después del trabajo (5 pm)". Pero viendo que los chicos mejoraban no solo físicamente,
también como personas y después de las practicas me pedían si podía ir a
verlos a las competencias y si podía venir a entrenarlos otra vez al día
siguiente..., y la pasaba tan bien que terminaba yendo todos los días.
Perdiendo la razón del tiempo en la pista de atletismo, me quedaba hasta las 9
pm y esto era todos los días. A los niños (atletas) más talentosos los
ayudaba a conseguir becas para las universidades (cosa que venia ya haciendo con
deportistas peruanos y extranjeros desde mis días universitarios). Esto sucedió
así en cada ciudad en la que estuve y como siempre lo hice de una manera
voluntaria.
Con
todo esto y después de casi 5 años de hacer esto sin otro motivo que el de
ayudar a mi comunidad (donde quiera que estuviese), me di cuenta que no estaba
pasando el tiempo suficiente con mi familia por estar ayudando después del
trabajo, así que decidí formar una organización sin fines de lucro al
servicio de jóvenes que tienen algo en común, saltar. Para que utilizando su
talento (el salto) y en base al esfuerzo de cada uno poder tomar ventaja de
oportunidades en la vida que los enriquezcan mas allá del solamente hecho de
saltar, como becas, trabajos, estudios universitarios, oportunidades de servicio
a la comunidad, etc. Así nació Kangaroo Track Club Inc., aquí en los Estados
Unidos. La pagina web de Kangaroo Track Club es
www.kangarootrackclub.org
y la pagina del festival de salto alto es www.kangaroohighjumpfestival.org (que ya pronto sale).
¿CUÀNTAS ACTIVIDADES REALIZASTE
DESDE EL FESTIVAL DE JUNIO Y CÓMO HAN RESPONDIDO?
Después del éxito del Kangaroo High Jump Festival que fue el primer festival
de salto alto al aire libre organizado en los Estados Unidos y que ofreció
becas universitarias (becas parciales para libros) a los 3 primeros de la
categoría escolar y en el que participo el campeón norteamericano de salto
alto Jim Dilling. (2.30mts) Actualmente nos estamos preparando para el
2008 en el que no solamente vamos a organizar el segundo Kangaroo High Jump
Festival (mucho más grande y con más premios) pero estamos estudiando la
posibilidad de expandir el festival a las otras áreas de los saltos como lo son
el largo, el triple y la garrocha. Como ya lo hemos hecho en el 2007, en el 2008
organizaremos también clínicas para entrenadores, campamentos de saltos para
atletas y otras competencias (bajo techo y al aire libre).
LAS BECAS A LOS ESCOLARES, ¿CÓMO LO CONSIGUES Y CON QUÉ APOYO CUENTAS?
Las becas provienen en parte de los propios fondos de Kangaroo Track Club Inc.,
y en parte de los patrocinantes del festival quienes son: Davis Chiropractic,
Trophies and Awards Inc, UCS/Spirit, Miranda Design y Anchor Bank.
El evento fue cubierto en diversos medios de comunicación y principalmente por
Kare 11 News (TV), aquí podemos ver una parte de la nota:
http://www.kangarootrackclub.org/kare11news063007.wmv
Sé que para el 2008 se nos están
uniendo mas patrocinantes, pero aun no hay nada concreto. Estamos trabajando en
eso.
SOBRE LA REALIDAD PERUANA ¿POR QUÉ CREES QUE EL SALTO ALTO DE VARONES PRÁCTICAMENTE
HA DESAPARECIDO EN PERÚ?
Basado
en los resultados publicados en la pagina web de la Federación Peruana de
Atletismo sé que el ultimo campeonato nacional de mayores (2007) fue ganado con
1.95 mts y que hubieron entre 3 y 6 participantes en la zona de alto el día de
la competencia.
HUM. que puedo decir... No voy a apalear al árbol caído, es obvio que las
cosas andan mal para un evento en el cual teníamos una gran tradición de
saltadores que por marcas serian fácilmente comparables (y en algunos casos
hasta superiores) a muchos países de primer mundo donde sus saltadores son
producto de la capacidad organizativa y económica de sus países y en el Perú
todos los saltadores logramos sin mucha o ninguna ayuda económica saltar
alturas de nivel mundial, con la excepción de Alfredo Deza que contaba con la
beca de solidaridad Olímpica del Comité Olímpico + Bellsouth que pienso que
es un gran ejemplo a seguir de la empresa privada y desde aquí, en nombre
del salto alto peruano les digo MUCHISIMAS GRACIAS!!
Sé que en la actualidad es difícil apostar en el salto alto peruano viendo las
marcas del ultimo nacional, pero si en algún momento el Señor se acuerda de
nosotros (otra vez) y nos bendice con otro saltador de nivel mundial puede que
nos diga "cuídenlo porque puede que ya no les traiga otro". Tenemos
que cuidar a nuestras realidades, a nuestros atletas mayores que ya tienen un
nivel internacional. No todos los días salen saltadores de alto de más de
2.20mts o de más de 7.70mts en largo o de más de 16mts en triple y así podríamos
seguir con el resto de los eventos del atletismo peruano, cuando la gran mayoría
de nuestros atletas de nivel internacional se retiraron por una razón común,
la falta de apoyo. Si en algún
momento en el Perú existía una escuela de saltadores de alto fue por el simple
hecho que hubo una continuidad de resultados y éxitos que venían desde los años
30 con Mera pasando por Huarcaya, los hermano Abugattas, Canqui, Arbulu, Lozada,
Muñoz (yo) y el último que fue Deza, se podría decir que lamentablemente esa
escuela de salto alto ya no existe y los futuros valores no tienen a quien ver o
emular, ya que el alto es un evento sumamente técnico.
¿HAY SOLUCIÓN EN ESTE TEMA?
Yo creo que sí. Los semilleros y clínicas de la telefónica son muy buenas
porque nos ayudan a encontrar talentos y son un muy buen comienzo. Los fuertes
incentivos económicos que el IPD esta dando por medallas en campeonatos
internacionales de gran envergadura como lo son los sudamericanos, panamericanos
mundiales, olimpiadas, etc., ... son
también muy positivos. Los semilleros, clínicas de la Telefónica, los
incentivos de IPD por medallas en campeonatos internacionales de importancia son
OPORTUNIDADES. La pregunta es: ¿cómo podemos hacer para que un deportista con
talento que ya ha sido descubierto por los semilleros y las clínicas de la
telefónica no se pierda en el camino hacia la OPORTUNIDAD de llegar a tener un
nivel internacional y poder tomar ventaja de los premios que el IPD ofrece? ¿Qué
garantía ofrecen las autoridades del deporte peruano que esos incentivos no
desaparezcan con un cambio de gobierno? Sobre
los premios que el IPD ofrece y si seguirán allí en un futuro o no, no me voy
a preocupar porque es algo de que no tengo control alguno, no soy político ni
trabajo para el gobierno. Yo como empresario digo, hay que vender el deporte y
hay que venderlo a todos los niveles, a los jóvenes, a los dirigentes, a los
políticos, a los empresarios etc...
Hay que encontrar unas personas que
tenga la pasión suficiente para trabajar por un área, ya sean los saltos, los
lanzamientos, la velocidad etc..., y hacer de estos eventos atléticos un show y
escucharemos a algunas personas que digan: "pero al estadio no va
nadie", y yo digo si la montaña no viene a Mahoma, pues Mahoma va a la
montaña, si no hay gente en los estadios, pues saquemos los eventos a la calle.
Que si la TV, la radio y los periódicos no nos dan el tiempo suficiente porque
no somos fútbol, pues hay otras OPORTUNIDADES, allí esta el Internet, allí
esta you tube etc..., solo se necesita una cámara de video (que tenga un micrófono
incorporado), una computadora, una conexión de Internet y muchas ganas de
trabajar. Si hay alguien que quiera trabajar por alguna área del atletismo
(como los saltos, lanzamientos, etc...) y piensa que va a ver beneficios económicos
con esto a corto plazo, yo le digo que no pierda su tiempo, el trabajo no es
para él o ella, como en todo negocio que recién comienza hay mucha inversión
de todo tipo (tiempo y dinero) y mucho sacrificio, las ganancias se ven con el
tiempo. Mucha gente ve a una empresa o persona exitosa cuando ya están arriba y
quieren ser como ellos, pero pocos están dispuestos a pagar el precio del éxito
y hacer lo que hicieron y vivir la vida
que vivieron 10, 20, 30 ó 40 años atrás para que hoy puedan gozar su éxito.
Para emular a personas y compañías exitosas hay que emularlas desde sus
humildes inicios.
ALGUNA
VEZ COMENTASTE QUE AL VOLVER AL PAÍS TE GUSTARÍA SER DIRIGENTE ¿SE MANTIENE
ESA IDEA?
La verdad que sí, pero ya comencé
una labor aquí y no quiero dejarla, si en algún momento se puede hacer algo de
una forma paralela, seria fantástico.
¿QUÉ PLANES PARA EL 2008?
Para el 2008 tenemos muchos planes,
como campamentos de entrenamiento para saltadores,
clínicas para entrenadores, competencias y el festival de salto alto (que se
puede convertir en un festival de todos los saltos).
¿QUÉ MENSAJE DARÍAS A LOS
ATLETAS PERUANOS?
A los más jóvenes, que sigan entrenado y que vayan a la universidad. Hay que
prepararse para el futuro que del saltar solamente no se vive. Que
tomen ventaja de las OPORTUNIDADES que se les presenten por intermedio
del deporte para enriquecerse como personas y como profesionales. Les deseo
mucho éxito y hasta la próxima.
Por
Judith Chuquipul Torrejón
Fotos:
Hugo Muñoz