Entrenador
brasileño anunció su adiós a selección peruana tras participación en la Copa
Panamericana y las dudas de si se queda continuan
“CHICO”
UN NUEVO PENSAMIENTO PARA EL VOLEIBOL PERUANO
La historia del voleibol peruano ha tenido etapas muy
marcadas como la era de Akira Kato (Mayo de 1965- Agosto de 1976) y la de Mam
Boc Park (1974-1993/2000) que reinaron desde los sesenta hasta finales de los
noventa respectivamente pero cuyas ausencias dejaron en un largo periodo de
oscuridad al voleibol peruano, a pesar que
técnicos cubanos y los propios peruanos intentaron enrumbar el camino
del éxito pero sin conseguirlo.
Desde 2007, la posta la asumió la escuela brasileña con
Enio de Figueiredo quien laboró un año pero tras la eliminación peruana con
Venezuela de los Juegos Olímpicos de Beijing (3-7 de enero de 2008) le dijo adiós
a la selección y hoy este reto era asumido por el reconocido entrenador
Francisco Dos Santos “Chico”.
Analizar el por qué de los fracasos del voleibol peruano
cuando ya toco fondo resulta inútil pero para felicidad de los amantes del
voleibol parecía que una luz se encendía al final del túnel no porque
“chico” estaba con nosotros sino porque era la primera vez en muchos años
que escuchábamos a un técnico no maquillar la realidad por quedar bien con
quien lo convoco sino que asumía con crudeza que el voleibol peruano tenía que
empezar desde cero.
En el voleibol no hay secretos ni formulas ganadoras, sólo
trabajo y más trabajo. Por eso para el voleibol peruano que ha disfrutado de
los éxitos y que hoy añora, comenzar desde cero se hacía necesario para poder
intentar volver por el camino del éxito.
“Chico” en
su corto tiempo en nuestro medio realizó un diagnostico de lo mal que se vienen
desarrollando los campeonatos locales y nacionales, de los pisos malos con que
cuentan los campos de entrenamiento de las selecciones nacionales y del desorden
en que se desenvuelven las jugadoras con relación a los clubes y la selección.
Así que el mensaje es contundente, pero para la dirigencia nacional parece que
no, porque se le hacía muy complicado a “chico” desarrollar su labor con
eficiencia.
Para el entrenador brasileño, el voleibol peruano significa
todo
un reto, su meta estaba destinada a clasificar a los Juegos Olímpicos de
Londres 2012 y al inicio su labor se enfocaría en evaluar, teniendo a su cargo
la selección femenina adulta y juvenil.
Zhejumigu.
Com., entrevistó a Francisco dos Santos “chico” el
pasado 15 de abril, pero por problemas logísticos recién podemos divulgar este
reportaje,
sin embargo lo que dijo el entrenador brasileño tiene vigencia periodística
porque sus ideas son claras y de las respuestas que dio, se deduce el por qué
de su renuncia o sus dudas de seguir en el voleibol peruano ante un aparente
retroceso en su decisión.
La Copa Panamericana de México desarrollada del 28 de mayo
al 13 de junio de 2008, en la que Perú se ubicó en el séptimo puesto, fue el debut y
sería la aparente despedida para Francisco Dos Santos. Una lástima
para el voleibol peruano que perdería una vez más la oportunidad de salir del
hoyo profundo en que se encuentra.
A continuación, lo que dijo “chico” a Zhejumigu.com.
BIENVENIDO.
Gracias, estamos muy bien y poco a poco estamos mejorando las cosas.
¿EN
QUÉ ETAPA DE LA PREPARACIÓN SE ENCUENTRA LA SELECCIÓN DEL PERÚ?
Nosotros
estamos empezando un trabajo con las chicas principalmente físico y técnico,
estuvimos más o menos con ellas 40 días en arena, haciendo la preparación técnica
en arena, la preparación física junto con la técnica empieza todos los días.
Las chicas mejoraron
aunque tenemos poco tiempo pero esperamos que mejoren un poco más.
¿CUÁNTAS
JUGADORAS CONVOCADAS?
Estamos
trabajando con dieciséis chicas y mínimo tres chicas de España que van a
llegar en mayo porque tuvieron unos problemas con sus contratos.
¿ESTA
CONVOCATORIA IRA VARIANDO O SE MANTENDRÁ DURANTE TODO EL AÑO?
Va
variar, cada día, cada mes, cada semana, si viene bien se queda y sino tenemos
que cambiar.
¿CUÁNTOS
CAMPEONATOS INTERNACIONALES JUGARÁ LA SELECCIÓN EN EL AÑO?
Este
año sólo se jugará la Copa América (28 de Mayo). Para las chicas que no las conozco a
todas, para mí va ser bueno un proceso más de observación, yo no voy a estar
preocupado en ganar pero si en conocer a las chicas.
¿LA
COPA PANAMERICANA SERA EVALUATIVA MUY APARTE DE LOS RESULTADOS QUE PUEDA TENER
PERÚ?
Sí,
yo no estoy preocupado en qué posición
Perú va quedar, este trabajo de dos meses y medio si fue para estas chicas
bueno o malo, para mí será más una evaluación, un examen.
POSTERIORMENTE
¿UD. TOMARA OTRAS DIRECCIONES CON RELACIÓN AL EQUIPO?
Sí,
yo creo que sí porque después yo ya voy a conocer a estas chicas, yo ya
conozco a algunas que han estado en el entrenamiento conmigo, más los equipos
de menores, infantiles, juveniles, tenemos este año para hacer mucho trabajo.
EN
ESTOS ÚLTIMOS AÑOS EL NIVEL DEL VOLEIBOL PERUANO HA DECAÍDO Y CON UNO Y OTRO
ESCASO TRIUNFO SE HA MANTENIDO DETRÁS DE BRASIL Y A VECES LOS RESULTADOS SE HAN
INFLADO DEMASIADO CUANDO EN REALIDAD EL NIVEL ES DIFERENTE.¿CÓMO HA ENCONTRADO
HOY AL VOLEIBOL PERUANO DESDE AQUEL LEJANO RESULTADO DE SEÚL 88?
Hoy
la selección peruana esta muy bajo, muy flojo, tenemos que trabajar mucho. Las
chicas son chicas que tienen potencial mas no entrenan mucho. Muchas chicas de
acá juegan en España, y acá en Perú
también no hay buenos campeonatos
y las chicas que se quedan no hacen un buen trabajo, entonces tenemos que
cambiar todo eso. Estuve hablando con el Sr. Vertiz y con el directorio de la
FPV también sobre eso, tenemos que hacer un trabajo más fuerte, es
imposible intentar hacer una selección permanente para que entrene todo un año
sin un campeonato peruano,
vamos a intentar hacer esto.
¿UD.
HA PREPARADO ALGUNAS GIRAS INTERNACIONALES QUE LA FPV ESTARÁ EN LA OBLIGACIÓN
DE CUMPLIR?
Sí,
yo no estoy muy preocupado con eso. Yo durante este año quiero conocer a las
chicas durante el entrenamiento y el próximo año (2009) tenemos que hacer
muchas giras, muchos partidos internacionales principalmente con las más jóvenes
porque el nivel en el extranjero es muy duro, jugar contra Brasil, contra Rusia,
China, Estados Unidos, son equipos muy buenos.
¿SU
TRABAJO APUNTA AL CICLO OLÍMPICO, CUATRO AÑOS?
Mi
objetivo es intentar jugar en Londres la próxima olimpiada.
UD.
ME DICE QUE LAS CHICAS PERUANAS TIENEN POTENCIAL, ENTONCES POR QUÉ HA DECAÍDO
TANTO, QUIZÁ EL ERROR HAYA SIDO LA IRREGULARIDAD DE LOS PROCESOS, DEMASIADO
EXITISTA. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS: UN RESULTADO BUENO INFLABA AL EQUIPO UN
RESULTADO MALO CAMBIABA AL DIRECTOR TÉCNICO.
No,
esto es normal cuando tienes un equipo como Perú que fue muy bueno que tiene un
nombre muy largo, ahora que sé esta intentando un buen trabajo es muy difícil
para mí. Yo estoy olvidando todo lo que
Perú fue, estoy empezando desde hoy que estamos en cero,
yo estoy pensando en cero, yo no
estoy pensando en pasado, sino en presente y futuro.
¿CÓMO
VE EL PROGRESO DE OTROS PAÍSES SUDAMERICANOS EL CASO ESPECÍFICO DE VENEZUELA
QUE ELIMINÓ A PERÚ DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS?
Yo
vi ese partido entre Perú y Venezuela. Yo
creo que no fue Venezuela que ganó el partido sino que Perú fue el que perdió.
Perú jugó muy debajo de lo que pudiera jugar, yo creo que fue por causa de
presión emocional, yo no sé, creo que Perú tiene condiciones de quedar en
segundo de Sudamérica.
EL
TÉCNICO ANTERIOR, SU COMPATRIOTA ENIO DE FIGUEREIDO DIJO SOBRE ESTA DERROTA QUE
CON UNA SEMANA DE ENTRENAMIENTO NO SE PODÍA HACER MÁS, QUIZÁ LA DIFICULTAD
FUE ESA. LAS JUGADORAS VIENEN DESDE FUERA SE REINCORPORAN A ÚLTIMA HORA. ¿ESO
UD. SEGURO NO LO VA A PERMITIR EN SU PROCESO?
Con
certeza no se va hacer eso. Este año vamos a tener un programa con tres
jugadoras que están en España porque tienen problemas, pero en las futuras
competencias las chicas tienen que venir por lo menos con un mes antes.
EN
CUANTO A LOS ESCENARIOS, VEMOS QUE UD. ENTRENA AL EQUIPO EN EL CIRCOLO, EN LA
BOMBONERA, EN EL OLIVAR ¿CUÁNTOS ESCENARIOS NECESITAN PARA PODER ENTRENAR
ADECUADAMENTE CON LA SELECCIÓN?
Yo
quiero entrenar sólo en un Coliseo
para hacer todo nuestro trabajo, solo que nosotros no tenemos. Estamos hablando
con la FPV que esta intentando hacer muchas cosas principalmente porque los
pisos que hay en Perú son pisos muy duros.
Las chicas no están saltando todavía pero la próxima semana cuando hagamos
trabajo táctico de ataque, bloqueo, saltando, va ser en otro coliseo. El
Olivar, la Bombonera, son buenos pisos solo que están arriba de cimientos
entonces quedan muy duros, vamos hacer en esos coliseos solo trabajo de defensa,
recepción, pero tenemos que buscar otro coliseo para hacer más saltos.
¿QUÉ
TIPO DE PISO SE NECESITA?
Tiene
que ser un piso flotante, un
piso que sea muy suave. Hoy en casi todo el mundo que trabaja voleibol se usa
ese piso, acá en Perú no hay, entonces tenemos que cambiar eso también.
QUE
LA FPV CAMBIE LOS PISOS DE LA BOMBONERA, DEL OLIVAR SERÍA LO IDEAL. ¿UD. LO HA
SOLICITADO?
Sería
lo ideal, pero esto cuesta plata y hay que buscar plata.
SÉ
QUE UD. DIRIGIÓ EN PORTUGAL, FUE ASISTENTE DEL PROFESOR BERNARDINHO DE BRASIL
(CAMPEÓN OLÍMPICO Y MUNDIAL VARONES) ¿CÓMO SE DECIDE VENIR A PERÚ PARA
DIRIGIR A UN EQUIPO ALICAÍDO EN ESTOS MOMENTOS?
Para
mí era un reto porque me gusta eso, yo creo que todo entrenador gusta de retos
entonces para mí es un desafío muy
bueno estar acá
e intentar hacer algo en Perú,
jugar un voleibol que merece Perú, yo creo que merece jugar más de lo que esta
jugando.
APARTE
DE BRASIL Y PORTUGAL ¿EN QUÉ OTROS PAÍSES HA DIRIGIDO?
Yo
trabaje en España, en el club Tenerife, en Panathinaikos de Grecia, en algunos
clubes de varones, con chicas.
¿CÓMO
SE SIENTE EN PERÚ?
Bien,
me gusta mucho Perú. Yo conozco Perú, es un país que es muy parecido con
Brasil, hay playa, tiene clima caliente, las personas de Perú son muy amorosas,
generosas, me gusta mucho.
¿ES
LA PRIMERA VEZ QUE VIENE A PERÚ?
No.
Yo creo que esta es la cuarta vez. Yo vine a jugar un campeonato sudamericano de
clubes, con la selección también en una gira para las olimpiadas de Sydney,
estaba Mam Boc Park con la selección en Sydney.
SOBRE
LAS GIRAS. ¿CUÁNTOS PARTIDOS NECESITAN PREVIO A UNA COMPETENCIA PARA DECIR QUE
ESTE EQUIPO VA A RENDIR?
Cuando
nosotros conozcamos todo este equipo, el próximo año tenemos que hacer un
trabajo de 20 a 25 días y una gira de por lo menos de un mes fuera para jugar
en Europa, en Asia, para conocer poco a poco a los equipos de fuera, mas este año
va ser difícil, tenemos que hacer un trabajo con las chicas, un trabajo muy
duro físico y técnico y cuando más se quedaran acá podemos entrenar mejor.
EL
NIVEL DE LOS CAMPEONATOS LOCALES ¿CÓMO LOS APRECIA?
Mal,
mal. Yo vi acá los campeonatos de mayores, vi que es muy bajo porque los
equipos están jugando con el sistema muy antiguo como sistemas más asiáticos,
lo que es el sistema de fuerza del voleibol de hoy, el voleibol esta con mucha
fuerza no solo de velocidad, tiene que tener fuerza junto con velocidad, aquí
tenemos que cambiar algunas cosas también porque el voleibol de clubes esta un
poco antiguo.
UD.
TRABAJA CON ASISTENTES PERUANOS. ¿CONSIDERARA TRABAJAR CON ASISTENTES BRASILEÑOS?
Estoy
intentando convocar preparadores físicos peruanos, asistentes peruanos y poco a
poco yo creo que vamos a tener buenas personas para trabajar con nosotros, son
buenas personas que gustan de trabajar y espero sólo trabajar con ellos pero
sino tuviera de otra manera yo tengo que traer otros brasileños.
APARTE
DE LAS DIFICULTADES CON LOS CAMPOS ¿QUÉ OTRAS COSAS SE DEBEN DE CORREGIR PARA
QUE SU TRABAJO SEA LO MÁS ÓPTIMO POSIBLE?
Acá
también hay otros problemas donde los campeonatos peruanos están siendo
jugados junto con los entrenamientos de la selección. En mayo empieza un
campeonato peruano donde las chicas de la selección tienen que jugar con sus
clubes y eso es muy malo,
solo acá en Perú se tiene esto, en ningún lugar del mundo. En todo el mundo
tu tienes una temporada para los clubes y una temporada que son para las
selecciones, a partir de mayo son solo selecciones, clubes no hay nada, Si se va
a Europa a jugar con los equipos de Italia todos los equipos están de
vacaciones porque las selecciones están entrenando.
Y
SE DESGASTA EL EQUIPO...
Si,
si, ahora acá tenemos junto el campeonato peruano con las selecciones, muchas
veces las chicas tienen que entrenar dos veces con clubes y con las selecciones,
esta mal para las chicas, saltan mucho, hacen mucho trabajo de fuerza y eso
tenemos que cambiar también, yo voy hablar con el Sr. Presidente para ver si
podemos cambiar eso para que las chicas se queden trabajando y jugando solo para
la selección, los clubes tiene que ser en otra fecha y no en la misma fecha que
la selección entrena.
MUCHAS
GRACIAS POR HABER DIALOGADO CON LA REVISTA DE DEPORTES ZHEJUMIGU. ¿ALGUN
MENSAJE PARA LA AFICIÓN PERUANA QUE ESTA HABIDA DE RESULTADOS POSITIVOS?
Yo
voy a mandar un abrazo para todos los peruanos que yo sé que gustan mucho del
voleibol, que se queden con mucha calma, que poco a poco vamos a intentar hacer
que Perú sea realmente un gran Perú.
Judith
Chuquipul Torrejón
C.P.D.P.
432 LM
15-04-08
SELECCIÓN
JUVENIL
Angélica Aquino, Kate Meneses, Karla Ortiz, Zoila La Rosa,
Aída Miyagusuku, Pamela Barrera, María Alejandra Ceccarelli.
SELECCIÓN DE MAYORES
Patty
Soto
(capitana),
Sara Joya,
Yulissa Zamudio
(rodilla),
Kelly Culquimboz, Yvonne
Cancino (armadora), Erika Salazar, Carla Tristán, Carla Rueda (Juvenil), Mirtha Uribe, Verónica
Contreras (armadora), Vanesa Palacios y Jessenia Uceda.
Cuerpo
Técnico: D.T. Francisco Dos Santos – Asistentes Juvenil: Edwin
Jiménez y
Jorge Reyes.Hernán Artieda (Mayores), Sixto Mendoza y Walter Maldonado. Iván
Lausang (Preparador Físico) y Antonio Falcón (Fisioterapeuta)
Fotos: Zhejumigu.com
zhejumigu.com - Edición XIII - Año V - Junio de 2008