Sorprendió en Australia consiguiendo el subcampeonato mundial júnior de surf

ANALY GÓMEZ, LA DAMA DE PUNTA HERMOSA

Es la última de 11 hermanos. Su padre es Ingeniero de construcción, su madre ama de casa y sus hermanos pescadores y guardias de caza. Desde hace cinco años cuando se inició en la tabla gracias a su hermano y entrenador José Gómez Harita, no imagino que llegaría tan alto, sin embargo sus tres horas de entrenamiento diario, y la confianza de su guía, quien como refiere vio desde el primer momento cualidades increíbles, rindieron sus frutos, y hoy se ha convertido en el orgullo no sólo de su ex colegio 6030 que la vio nacer, en el balneario de Punta Hermosa, hace diecinueve años, sino de todos los peruanos.

La tabla es una disciplina que desde siempre ha sido practicada por gente de nivel económico alto, sin embargo gracias precisamente a los títulos mundiales y profesional logrado por Sofía Mulanovich en el 2004, hicieron que despertará el boom por la afición a este deporte, y muchos soñaran con llegar tan alto como “la gringa” lo había logrado. Así es que la tabla se vuelve popular en todos los estratos sociales del Perú, y aparecen nuevas figuras en la búsqueda por alcanzar ese gran sueño.

Analí Gómez Quiroz es uno de esos valores, quien ha venido practicando la tabla con muchas dificultades sin embargo su talento ha superado todas las carencias económicas y después de tanto bregar por fin ha conseguido la excelencia.

Analí ha logrado el subcampeonato mundial de surf, en el Billabong ASP World Júnior Championship 2006 celebrado en Sydney, Australia, del 1 al 8 de enero de 2007, dejando boquiabiertos a propios y extraños, lo que ha marcado un nuevo comienzo en la carrera de la joven surfista que por la falta de apoyo había pensado en abandonar el deporte.

Zhejumigudeportes conversó con la dama de Punta Hermosa durante la ceremonia homenaje que le rindió el Instituto Peruano del deporte en el Salón de Las Américas del Estadio Nacional, el pasado 22 de Enero.

¿CÓMO ESTAS?. UN TRIUNFO IMPORTANTE PARA TI.

Muchas gracias por la entrevista. El campeonato estuvo bien difícil, nunca pensé llegar porque en verdad el deporte de la tabla es para personas que tienen dinero, y quiero agradecer a todas las personas que me ayudaron tanto así como Avi, Barena, que pudieron lograr mi sueño de poder competir en mi último año del mundial júnior, en la que fui segunda y quede bien.

¿CUÁNTOS AÑOS TIENES?

19.

CON ESTE TRIUNFO LOS AUSPICIADORES QUE TANTO PEDÍAS ANTES DEL MUNDIAL ¿TE AYUDARAN?

Sí, nada más espero el apoyo de la empresa privada y espero que me consideren para poder correr todos los campeonatos del WQS con Sofía Mulanovich.

¿A QUIÉN LE DEBES ESTOS TRIUNFOS? ¿TIENES A ALGUIEN EN ESPECIAL QUE AGRADECER?

Sí a mi familia y a mi hermano José Gómez, Jarita le dicen.

¿HACE CUÁNTO TIEMPO QUE ENTRENAS CON ÉL?

Hace cinco años.

¿CÓMO SURGE EN TI EL GUSTO POR LA TABLA?

Vivo cerca de la Playa (Punta Hermosa) y mi hermano siempre ha corrido ha sido bi-campeón de ola grande (sudamericano 2006) y bi-campeón de tabla-remo. Me dijo por qué no intentaba a correr tabla, y bien me gusto, y desde ese día comencé a correr todos los días.

NO ERES UNA PERSONA DE DINERO. ¿HABER LOGRADO EL SUBCAMPEONATO MUNDIAL REPRESENTA MUCHO ORGULLO PARA TI?

La verdad que sí, fue muy importante para mí llegar para allá, porque fue en el otro mundo, estoy feliz ahora.

¿CON QUIÉNES TE ELIMINASTE DURANTE LA COMPETENCIA?

Con Nikola Aternon quien fue la campeona.

¿CÓMO FUERON LAS ETAPAS DE ELIMINACIÓN?

Bueno, en la primera serie me mandaron a repechaje, perdí en la primera serie, y de allí me puse a pensar toda la noche por qué me habían escogido en el sudamericano, acaso para venir y perder en la primera serie, y me dije que no había viajado tanto tiempo, hasta acá, como veinte horas de viaje, para yo venir y perder en la primera, de allí me repache, después comencé a pasar series hasta llegar a la final.

¿QUÉ TE FALTÓ PARA LOGRAR EL ORO?

En verdad fue suerte de ola, faltaban dos minutos, estaba primera, y la chica agarra una ola, y pudo hacer los puntos suficientes que ella necesitaba, para poder pasar a ganar.

¿CUÁL FUE EL TAMAÑO DE TU OLA?
Fue 1.50 metros, con eso logré el subcampeonato.

¿QUE VIENE?

Viene el WQS, Ojalá pueda hacer todas las etapas acompañando a Sofía Mulanovich.Ya tengo unos campeonatos para ir pero falta un poco más de apoyo para poder ir a todos.

¿ES CIERTO QUE TE IBAS A RETIRAR?

Lo pensé. El año pasado me desanime porque no podía ir a los torneos que quería.

¿LA TABLA HA CRECIDO?

Es tan reñido como siempre, cada vez hay más, y creo que hay más futuro ahora en la tabla. Con mi triunfo, les estoy demostrando a todas las personas que no tienen dinero que pueden cumplir su sueño, aunque en verdad una tabla cuesta como 300 dólares, un wetsuit 180, y con mucho esfuerzo lo he conseguido gracias a la escuelita Costa Peruana (*), donde enseñó con mi hermano, lo que me permite lograr algunos ahorros para poder viajar.

¿AHORA QUE ESPERAS DEL IPD CUYO PRESUPUESTO VA AUMENTAR A UN MILLÓN DE DÓLARES?

Que sigan apoyando. Espero que sigan apoyando a la tabla, no solamente al voleibol.

¿HAS RECIBIDO ALGUNA AYUDA DEL IPD ANTES DE ESTE CAMPEONATO?

No.

¿CUÁL ES TU SUEÑO?

Poder hacer todas las etapas del WQS y poder llegar a donde esta Sofía.

¿CUÁNTO TIEMPO TE TOMARÍA?

Como dos años, lo importante es hacer todos los campeonatos pero si yo no consigo hacer todos los campeonatos, yo no voy a poder llegar a dónde esta ella.

¿TE COMPARAN CON SOFÍA MULANOVICH

No me gusta mucho porque somos totalmente diferentes, aunque no hay rivalidad con Sofía. Ella tiene otra de forma de correr al igual que yo, pero a la vez me pongo feliz porque ella ha sido campeona mundial.

¿HAY PLAZOS?

Me quiero dedicar a la tabla hasta los 35 años y de allí formar mi familia.

¿CUÁL SERÍA TU MENSAJE PARA LA JUVENTUD?

Hay un pensamiento que siempre tengo y siempre lo digo: No dejes que el miedo destruya tu sueño: Hazlo.

(*) Escuelita Costa Peruana está en Punta Hermosa y es dirigido por José Gómez Harita quien enseña tabla junto a Analí. Los interesados en aprender esta disciplina pueden llamar al 93044811. El costo por recibir las clases asciende a 120 dólares mensuales que incluye 8 clases al mes, dos veces por semana y dos horas por clase.

Judith Chuquipul Torrejón

C.P.D.P. 432 -LM

AIPS PER 00101

Fotos: OCCI - IPD

Zhejumigudeportes - Edición XI- Año IV - Mayo 2007