Consiguió resultado histórico para el karate peruano

AKIO TAMASHIRO, SUBCAMPEÒN MUNDIAL DE KARATE

Karateca dijo que la medalla de oro está pendiente y que no descansará hasta conseguirla

Para el karateca peruano Akio Tamashiro Noborikawa, el sueño del podio mundial se  hizo realidad, al obtener la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Mayores celebrado en México (14-21 noviembre), compartiendo los honores con el campeón Luca Valdesi de Italia y los terceros lugares Antonio Díaz de Venezuela y Toshihide Uchiage de Canadá.

Tamashiro, practicante del karate desde los seis años, tras largos 19 años en el kata (danza imaginaria), a sus 25 años consiguió llegar a la Èlite mundial desplazando a los tradicionales competidores de Japón y de Francia, todo un lujo, que ha sorprendido al mundo y hasta al propio Akio que si bien ya había gozado de ese privilegio en el año 1999 como juvenil cuando obtuvo la medalla de plata en Sofia-Bulgaria, lo conseguido hoy supera cualquier pronostico que ahora lo conmina sólo ha ganar el título mundial.

México fue el escenario de su consagración mundial, en su tercer mundial de mayores, y también la reaparición del karateca en el ámbito internacional, porque no participo en el Panamericano de San salvador (mayo) y sudamericano del Cusco (junio) al no presentarse a las pruebas evaluativas por cruzársele con un seminario que lo excluyeron del equipo, no teniendo otra opción de parte de la Federación Peruana de karate que es muy estricta con sus calendarios.

Si bien el incidente no paso inadvertido, Akio se puso como siguiente meta integrar la selección peruana para el Campeonato Mundial de México, y lo logro entrenando duro y casi en silencio, pero con el objetivo puesto en la cita mexicana.

Dicen que no hay mal que por bien no venga y el no haber salido a competir al extranjero durante todo el año, le permitió concentrarse mejor y enfocarse en un solo objetivo que al final le dio resultado.

Akio, iluminado por ese sol de verano que evoca su nombre, ha conseguido en diez años de competencia internacional, el mejor resultado individual de la historia del karate peruano y también le ha dado al Perú siete títulos panamericanos, por eso ahora que ha logrado el subcampeonato mundial, ya no puede dar marcha atrás en el difícil camino de mantenerse y ahora será necesario que la ayuda mejore para que pueda alcanzar ese otro gran sueño de coronarse Campeón mundial en el màs corto plazo posible.

AKIO FELICITACIONES POR EL SUBCAMPEONATO MUNDIAL!

Como puedes ver estoy contento por el resultado obtenido, que es el premio a todo el esfuerzo que he venido haciendo durante muchos años, no sólo hace cinco meses ó un año, sino que detrás de esta medalla hay mucha gente, Dios sobre todas las cosas, que me han brindado la medalla de plata en el mundial de mayores. El apoyo de mis padres, de mi familia, del auspiciador que tengo como es "chupo" Arriola, los amigos, es decir todo un equipo de trabajo, que esta detrás del segundo lugar en el mundo.

ES TU SEGUNDA MEDALLA DE PLATA. LA PRIMERA FUE EN LA CATEGORÌA JUVENIL EN 1999 (SOFÌA - BULGARIA) Y AHORA EN MAYORES ¿CUÀL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA PRIMERA MEDALLA A LA ACTUAL?

Definitivamente la madurez que he obtenido, que he logrado durante tantos años, eso no significa que este en el tope de mi carrera o de mi capacidad, puedo lograr mucho más, siento que estoy mejorando mucho y la trascendencia del campeonato mundial de mayores, definitivamente son mejores. He depurado la técnica, el kata es mucho más maduro, centrado y sólido, hay mucha fuerza y la potencia ha mejorado bastante. Entonces para mí esto ha sido un sueño, el ganar el subcampeonato mundial juvenil fue muy bueno, pero en mayores desplazar a competidores de Japón y Francia, que han mantenido esta supremacía durante muchos años, ha sido el mejor resultado que he podido dar al país con esta medalla.

SI BIEN PARECE UN SUEÑO ESTE RESULTADO ¿TU META ESTABA CENTRADA EN MÈXICO ESTE AÑO?

Mira, desde hace bastante tiempo cuando yo entreno ahora sólo pienso en disfrutar y darme íntegro. Los resultados muy al margen de tener un primer lugar son secundarios, entonces eso ha sido la clave del éxito, el disfrutar y darme íntegro en todos los entrenamientos, hacer lo que me gusta ha sido determinante para poder lograr la medalla de plata. No tengo presiones, tensión en tener que conseguir una medalla para el país, eso se da solo, con el esfuerzo.

¿LA COYUNTURA VIVIDA A INICIOS DE AÑO PORQUE NO PUDISTE PARTICIPAR TANTO EN EL SUDAMERICANO COMO EL PANAMERICANO, DISMINUYÒ EN ALGO TU ESTADO DE ÀNIMO?

Al contrario, creo que fue muy bueno que me concentrará exclusivamente para el campeonato del mundo, que reflexione acerca de todo lo que había pasado y hacer un análisis de lo que tenía que hacer, entonces todo esto sirvió, el viaje a Grecia (Academia olímpica) también para aprender, el departir con campeones olímpicos, compartir la cultura de ellos, cómo consiguieron los campeonatos olímpicos, ayudo bastante para lograr el subcampeonato mundial.

¿ESTE RESULTADO PUEDE SER UNA REVANCHA A TODO LO QUE PASO?

No, yo no tomo nada como revancha porque es una etapa más de mi carrera deportiva, lo estoy disfrutando ahora y con esa premisa estoy trabajando desde siempre. Ha sido un tiempo de receso, el primer campeonato de todo el año para mí. La para me sirvió de mucho, creo que de los errores se aprende bastante, tuve tiempo para analizar todo lo que había hecho, lo que tengo que hacer ahora y el resultado para mí es sorprendente porque no pensaba en la medalla. Después de todo este tiempo de descanso, de haber viajado a Grecia, de allí en adelante, no pensaba mucho en presionarme y tensionarme con la medalla de oro, simplemente disfrute del momento de mi preparación y poco a poco fui avanzando en las rondas, andaba bastante sorprendido y llegue hasta la final.

¿A QUIÈN LE DEDICAS EL TRIUNFO?

A toda la gente que me ha apoyado, a Dios sobre todas las cosas, la fe que he tenido para lograr esto es muy importante, el apoyo de mi madre, de mi padre, de mis amigos, ellos ya saben quiénes están conmigo, los que me apoyan en las clases cuando yo voy a mi campeonato, es mucha gente detrás de esta medalla que esta involucrada, me cansaría de agradecer tanto porque son tanta gente, y estoy bastante contento después de un año de no competir y regresar con este subcampeonato del mundo es impresionante para mí.

HABLAS DE ERRORES ¿QUÈ HAZ PODIDO CORREGIR PARA LOGRAR ESTE SUBCAMPEONATO?

Lo más importante en la carrera exitosa de alguien es aceptar sus errores. A comienzos de año tuve un pequeño problema para entrar a la selección nacional, más que un problema fue un mal entendido, entre Akio Tamashiro y la Federación Peruana de Karate, por cuestiones de un seminario que tenía que brindar, el cual no podía desplazar por la evaluación que teníamos acá, entonces yo pense que podían darme una nueva alternativa para poder asistir al seminario y evaluarme luego, ya la fecha estaba pre establecida, no se podía e igual me fui para no quedar mal con el organizador del seminario, por estos motivos no entre a la selección porque no estuve en la evaluación. Yo creo que falto un poco más de comunicación entre el entrenador, la Federación Peruana de Karate, y mi persona, para poder llegar a un buen acuerdo. Creo que fue error mío, de pronto un malentendido de parte de la federación, del entrenador que en ese momento era Cèsar Ferreyra, pero yo acepto el error que cometí, me sirvió muchisimo y sino hubiera tenido esta para, haber mantenido la competencia del sudamericano y panamericano, no hubiera sido lo mismo porque me dedique exclusivamente para el  mundial y yo sabía que tenía la oportunidad de volver a entrenar en la selección. Se me dio la oportunidad, entrene muchisimo y se dio el resultado, entonces cuando uno acepta y se analiza a si mismo y trata de corregir al máximo sus errores se puede encontrar uno màs tranquilo espiritualmente y hacer un mejor papel.

HÀBLANOS SOBRE LA COMPETENCIA. ¿QUIÈNES FUERON TUS RIVALES, CÒMO FUISTE AVANZANDO HASTA LLEGAR AL FINAL?

En primera ronda tuve que eliminar al mexicano que venía como favorito porque estaba de local y es un muchacho muy bueno, de nivel, fue un tres a cero, luego en la segunda ronda me toco un vietnamita, el resultado fue más apretado: 2-2.En tercera ronda me enfrente al canadiense, que al final quedo en tercer lugar y a quien vencí 3-0, y la ronda más difícil fue con el español (Quinteros), quien ostenta el título de campeón iberoamericano, - hace un mes le había ganado a Antonio Díaz -, es subcampeón europeo detrás de Valdesi, y con él fue la ronda decisiva con quien tuve que quemar el kata más importante que tenía el UNSU para asegurar la medalla, pero logre vencerlo de manera contundente por un 4-1 bastante claro. La final con Luca Valdesi fue la ronda más difícil, porque es rankeado a nivel mundial, con cuatro podios en el mundo, campeón de Europa, y un día anterior había sido campeón mundial en kata por equipos. Mi mejor kata ya no lo pude utilizar en la final, hice el Kan ku sho, que si bien es fuerte pero no es explosivo, asì que el triunfo fue contundente hacia mi persona 5-0, pero no me molesto para nada, no me frustre, hasta donde había llegado había sido muy bueno. Ahora tengo una base de aquí en adelante para seguir entrenando, y ahora tengo que pensar en la medalla de oro, no podemos retroceder porque el objetivo es la medalla de oro.

NO HAY VUELTA ATRÁS.

Estoy bastante consciente de eso, hay bastante responsabilidad de mi parte porque el desplazar a Japón, Francia, España del podio mundial por primera vez en la historia de los campeonatos del mundo, es una gran responsabilidad. Hace cuatro años, yo veía a los tres mejores del mundo como unos ídolos, como algo inalcanzable, ahora yo formo parte de este grupo de Èlite que todo el mundo mira, que todo el mundo aspira ganar, eso es bastante bueno para mí.

SIEMPRE DECÌAMOS JAPÒN CAMPEÒN. DE ANTEMANO SABÌAMOS EL RESULTADO Y AHORA UN ITALIANO HA LOGRADO EL TÌTULO ¿POR QUÈ SE HA DADO ESTE CAMBIO EN EL ÀMBITO MUNDIAL?

Bueno Italia ya viene de tiempo y sólo esperaba su momento para ser campeón del mundo, y Valdesi lo venía haciendo desde hace buen tiempo, era de manera progresiva que venía avanzando, pero era sorprendente que Japón no este, que Francia salga eliminado, era sorprendente que yo haya eliminado al español, quien fue subcampeòn mundial en el Mundial de España. Sudamérica esta subiendo su nivel y cada vez se vuelve más imparcial la decisión de los referis con respecto a uno u otro competidor, entonces eso ha sido determinante.

¿ESO LES PERMITE A USTEDES IR PREPARADOS A LA COMPETENCIA SIN EL TEMOR DE QUE PUEDA HABER UNA PARCIALIDAD DEL ÀRBITRO?

Exactamente ahora estamos mucho más tranquilos. Haber conseguido el subcampeonato mundial me lleva a los siguientes torneos internacionales con mayor tranquilidad sin pensar en los árbitros, porque ya hay un nombre ganado, entonces donde se presenta Akio Tamashiro va ser muy buena imagen para el Perú y para los ojos de los árbitros.

EN ESTE MUNDIAL TAMBIÈN DESPLAZASTE A TU ETERNO RIVAL ANTONIO DÌAZ DE VENEZUELA.

Èl estuvo en la serie de Japón, Francia e Italia, y Valdesi lo eliminó. Para nadie es un secreto que existe un cierto recelo pero no obstante, Díaz me felicito.

SI HABLAMOS EN METÀLICO ¿CUÀNTO HA COSTADO LOGRAR ESTA MEDALLA?

Durante los últimos tres meses de preparación he gastado un promedio de 300 dólares por mes, para alimentación, pasajes y vitaminas.

¿QUÈ APOYO HAS RECIBIDO?

El IPD me da apoyo al deportista de 500 nuevos soles que para el momento que vive nuestro país es bastante aceptable y Pilsen siempre me apoya con pasajes para alguna competencia en el extranjero. Este año me iba apoyar para el Iberoamericano pero al final la federaciòn decidió no asistir y no se pudo concretar.

¿SE PUEDE LOGRAR LA MEDALLA DE ORO?

Siempre y cuando siga entrenando de la misma manera y ojalá el IPD pueda dar el apoyo para viajar el 2005 a los torneos de la liga mundial porque en este momento la imagen que tengo es muy buena y hay que aprovecharla para seguir avanzando. También hay que buscar la bolsa de viaje, despreocuparse de todo tipo de gastos para poder entrenar más tiempo. Yo entreno dos horas al día con las justas y trabajo en mi academia, dictó cuatro horas al día de enseñanza de lunes a domingo, el desgaste es muy grande y queda poco tiempo para poder descansar. Gran porcentaje de mi sueldo se va en entrenamiento y quisiera más apoyo para poder entrenar tranquilo y descansar un poco. También el aspecto psicológico es importante para estar concentrado. Para este mundial trabaje con Antonio Valdivieso y con Luis Flores Guerra hice relajación china. Un campeonato del mundo no sale barato, hay todo un engranaje que se tiene que cumplir.

PARA EL PRÒXIMO AÑO ¿QUÈ COMPETENCIAS TIENES?

Tenemos programadas la World lige, el circuito europeo de campeonatos que es muy bueno, y esperamos que se dé apoyo. Jorge Arriola me ha confirmado nuevamente el apoyo de Pilsen Callao, lo cual agradezco, el IPD también va apoyarnos con estos torneos no oficiales pero de trascendencia mundial. Los oficiales son el campeonato panamericano en mayo, en Buenos Aires, el sudamericano de Arrecife, Brasil, en julio, los Juegos Bolivarianos en Armenia, Colombia, y cerramos con los "World games" en Alemania en el mes de noviembre.

EN EQUIPOS ESTUVISTE CERCA DE PODER REPETIR LA HAZAÑA DE MALASIA 94 QUE CONSIGUIÒ EL EQUIPO DE PÀLMER, FREDY E IVAN. ¿ÈSTA SERÀ OTRA DE TUS METAS EN EL PRÒXIMO MUNDIAL?

Definitivamente. En equipos somos una potencia a nivel del mundo, estuvimos más cerca que nunca en México de conseguir el primer lugar, creo que injustamente perdimos esta medalla por muchos factores, la localía peso y fue determinante para que México obtuviera la de bronce, pero nos vamos tranquilos de nuestra presentación, nos vamos contentos de lo que hicimos mas no del resultado. Estamos seguros que Perú esta cada vez más cerca de igualar o superar la hazaña lograda por Pálmer, Ivan y Fredy Arévalo. Los muchachos son jóvenes, Jimmy Moreno va cumplir recién 20 años, yo tengo 25 años, Jim Llanos y Raùl Pintado están con 26 años, todavía podemos asistir a un par de mundiales y cumplir con el objetivo que tenemos hace mucho tiempo.

¿QUÈ OPINAS DEL HOMENAJE DEL IPD Y LA FEDERACIÒN?

Estoy contento porque son cosas muy significativas que puede recibir un deportista en momentos tan difíciles para el país, y donde no hay apoyo del Estado, estas cosas son muy significativas, muy simbólicas, pero las apreciamos bastante. Me siento contento también por el apoyo de la federación, por el plato recordatorio que me brindo.

AKIO MUCHAS GRACIAS POR ESTA ENTREVISTA PARA NUESTRA REVISTA VIRTUAL. ALGO MAS QUE QUIERAS AGREGAR.

Agradecerte a ti judith, a la revista virtual que tienes. Uds., me conocen desde hace muchisimos años, desde mis comienzos en competiciones internacionales, es un apoyo constante, y es un aliciente más para nosotros para seguir brindando muchos lauros al Perú. Muchas gracias a Uds., gracias a toda la gente que me apoya, a mis padres, a Dios sobre todas las cosas, y a seguir adelante, que tenemos que cumplir el objetivo de ser campeones del mundo.  

Judith Chuquipul Torrejón

C.P.D.P. 432 LM

AIPS PER 00101

Zhejumigudeportes -Edición VII -Año II - Enero 2005